Mentoría para traductores

Mentoría para traductores

En esta publicación me gustaría hablarte de qué es una mentoría para traductores y por qué puede servirte.

Si eres traductor recién licenciado o nunca has trabajado como autónomo/a, quizás leer este post te ayuda a salir de dudas.

Y es que en este post te voy a contar por qué una mentoría puede ser una buena inversión si quieres mejorar tus prospecciones y mejorar en tu carrera profesional como freelance.

Está claro que la formación reglada es genial y que todos la necesitamos. Seguro que si estás leyendo esto es porque ya has pasado por un grado o una licenciatura en Traducción e Interpretación. Quizás tienes un máster o un posgrado, y seguramente hayas hecho ya algún curso online o presencial para mejorar tus habilidades y tus conocimientos.

Sea como sea, estoy segura de que llega un momento en la vida profesional, que como traductor busques una formación mucho más enfocada en lo que tú necesitas. Formación centrada en tu futuro negocio (si es que quieres montar uno), en tus “problemas”, en tus retos y en tus aspiraciones.

Ya no buscas ampliar líneas en el currículum, vas mucho más allá.

Quieres una formación que te sirva en tu día a día como traductor autónomo. Formación que sea práctica y que puedas aplicarla desde el momento en que la recibes.

Y es aquí donde entra la mentoría.

Pero vayamos por partes.

 

¿Qué es una mentoría?

 

Para mí, una mentoría es una formación que un profesional y experto en su campo imparte a otra persona o personas interesadas en el conocimiento y la experiencia de ese mentor.

A mi modo de ver, una mentoría es cualquier tipo de intercambio en el que un experto comparte sus conocimientos y su experiencia a sus mentorizados.

La mentoría puede ser individual o en grupo, dependiendo de cómo quiera configurarla cada mentor.

El mentorizado, entonces, utiliza todo lo que le cuenta el mentor para empoderarse en su camino profesional. De este modo puede tomar mejores decisiones, ya que su mentor le ha compartido su experiencia, en este caso, como traductor profesional.

Evidentemente, la relación entre el mentor y el mentorizado es a cambio de una cantidad de dinero (aunque también puede haberlas gratuitas o voluntarias, sí).

En definitiva, una mentoría podría ser como si le preguntaras a tu “yo profesional del futuro” qué tienes que hacer y cómo tienes que actuar para tener éxito en tu emprendimiento como traductor o traductora.

Una mentoría te ayuda a tomar mejores decisiones, superar los miedos que te impiden avanzar, o afrontar ciertas tareas que implica tu trabajo como traductor y que de momento no sepas hacer o no sepas ni que tienes que hacerlas.

 

¿Qué tiene de especial una mentoría?

 

Una mentoría normalmente es muy reducida: puedes ser tú y tu mentor, o puede ser un grupo reducido de gente.

Al ser tan reducida, tiene muchas ventajas:

  • Si se trata de una mentoría one-to-one, eso significa que tienes TODA la atención de tu mentor.
  • Puedes preguntar todo lo que quieras, y recibirás todo el conocimiento de tu mentor sin “compartirlo” con nadie.
  • Además, si en el grupo de mentoría hay más traductores con intereses o vivencias profesionales similares a la tuya, su experiencia y sus conocimientos también pueden ser muy interesantes para ti.

Y es que al final, cualquier aportación de tu mentor o de tus compañeros te enriquece. E igual que tú puedes ayudarles a ellos, ellos pueden ayudarte a ti.

Pero las ventajas no acaban aquí!

Ten en cuenta que un grupo de mentoría es también un grupo de personas que te conocen y saben que te dedicas, por ejemplo, a la traducción gastronómica.

Como te tienen en mente, es muy fácil que se creen sinergias positivas de trabajo, colaboraciones, recomendaciones a clientes…

Imagina que a tu compañero de mentoría le preguntan si puede hacer una traducción para un restaurante pero, o no es su especialidad, o no tiene tiempo.

¿A quién se la deriva? A ti, evidentemente.  Esto es el networking, my friend ;).

 

¿Pero de qué precios estamos hablando?

 

Está claro que una mentoría, cuanto más reducido sea el grupo, mayor inversión requerirá.

Y, también es cierto que puede que sea más cara que un curso.

Pero piensa en las ventajas que tiene una formación totalmente a tu medida, que responda a tus problemas concretos y te ayude a avanzar solamente a ti, no a ti y a 400 traductores más.

Eso bien vale un dinero, ¿no crees?

 

¿Mentoría online o presencial?

 

Cada vez más, y sobre todo en el mundo de traductores autónomos, las mentorías son online.

Como traductor, seguro que a veces trabajas desde un lugar, otras desde otro, o incluso te llevas tu portátil cuando viajas.

Una mentoría online te permite estar donde quieras y seguir aprovechando los conocimientos de tu mentor desde la comodidad de tu sofá, el aeropuerto, un hotel…

Sin embargo, es muy habitual “desvirtualizar” una mentoría online si ambas partes estáis cerca, ¡así que no te asustes si te gusta más lo presencial!

Conozco muchos casos de mentorías de pequeños grupos o incluso one-to-one que organizan encuentros entre mentorizado/s o mentor para ponerse cara, compartir experiencias, comer y pasarlo bien. Buena idea, ¿verdad?

 

Hasta aquí la entrada de hoy sobre mentorías para traductores. Espero que te haya resultado interesante y te haya picado el gusanillo por descubrir qué podría aportarte una mentoría a ti, como traductor o traductora autónomo/a.

Por eso, si quieres descubrir más sobre nuestra Mentoría para Traductores, haz clic aquí y descubre todo lo que contienen nuestras mentorías personalizadas.

Si te ha gustado el artículo, o si tienes cualquier pregunta, cuéntamelo en los comentarios. ¡Me encantará leerte!

 

 

No hay comentarios

Deja un comentario