traducir bien la carta de tu restaurante

¿Por qué es importante traducir bien la carta de tu restaurante?

La entrada de hoy del blog de Gemma Traductora va dirigida a negocios de restauración o de alimentación que necesitan traducir su menú del día o su carta.

Traducir bien la carta de tu restaurante puede parecer, al principio, un trabajo fácil que alguien “que sepa un poco de idiomas” hará cuando tenga 5 minutos.

Pero la dura realidad son las cartas muy mal traducidas que muchas veces encontramos en los restaurantes. Las cartas con perlas como el pulpo “to the party” (para decir “pulpo a feira”) o “mató con miel” para “killed with honey”.

El problema más importante de la traducción gastronómica, es que creemos que por ser frases cortas y de una temática relativamente “fácil” como es la cocina, las puede hacer cualquiera.

Y cuando digo cualquiera, digo también Google Translate.

Pero nada más alejado de la realidad.

Las cartas y menús de restaurantes requieren una documentación a veces muy exhaustiva que casi ni compensa la tarifa que estamos cobrando por traducirlas.

 

¿Por qué es importante traducir bien la carta de tu restaurante?

 

En primer lugar, porque la comida tiene mucho de cultural.

Como traductor, no solamente tengo que buscar la traducción de las palabras concretas, sino que además tengo que tener una imagen visual en mi cabeza de cómo es ese plato.

Solo así, sabré si mi traducción hacia el otro idioma es adecuada o no.

Además, si hay platos típicos de una cultura que simplemente no existen en otra, además de traducir (o no traducir ese término), es probable que tengamos que explicar al cliente qué es eso que le vamos a servir.

Por ejemplo, en la cocina catalana existe el concepto de “escalivada” para un conjunto de pimientos asados rojos y verdes, además de berenjena, y a veces incluso cebolla o tomate asados.

Si en una carta en inglés, ponemos, por ejemplo, “Catalan escalivada”, el turista no sabrá qué le vamos a poner delante.

Por ese motivo, las traducciones de cartas y menús de restaurantes tienen mucho también de pedagogía. Una pedagogía que consiste en explicar a alguien de fuera un concepto que para nosotros es muy básico.

 

El valor y el precio de la traducción gastronómica

 

Es justamente por la investigación que tiene que realizar el traductor a la hora de buscar equivalentes de cada plato y alimento que este tipo de traducción a veces tiene un coste superior.

Por poner un ejemplo: pongamos que una carta tiene 300 palabras, que a una tarifa habitual para nosotros saldría a 0,10 €/palabra.

Los 30 euros de traducción de esa carta no incluyen todo el trabajo de buscar imágenes que ha invertido el traductor y que después el corrector ha tenido que comprobar para ver que la carta en el idioma traducido fuera lo más transparente posible.

Por eso, es probable que además del precio por palabra, en la traducción gastronómica apliquemos un pequeño suplemento de “documentación” que no será mucho, pero que valdrá la pena invertirlo para que el texto sea lo más entendible posible.

Este “suplemento” de la traducción gastronómica incluye explicaciones de platos concretos que alguien de otro país desconozca.

También puede incluir la búsqueda de equivalentes para que se entiendan en otros idiomas, como por ejemplo no decir “mató” en una carta en inglés sino llamarlo “ricotta”, porque aunque el concepto es ligeramente distinto, lo más importante es que el cliente sepa qué va a pedir.

¿O acaso no crees que lo peor que te puede pasar en un restaurante es que te traigan un plato que no tenga nada que ver con la idea que tú te habías hecho de él en tu cabeza?

 

Hasta aquí nuestro artículo sobre traducción gastrónomica de cartas y menús de restaurantes.

Si quieres reírte un poco, echa un vistazo a este artículo lleno de errores de traducción en cartas de restaurantes (¡mientras sean fotos de otros restaurantes y no del tuyo, vamos bien!).

Y tú, ¿necesitas una traducción para tu restaurante?

¡Pídenos presupuesto sin compromiso y transmite a tus clientes internacionales tu pasión por la cocina!

 

No hay comentarios

Deja un comentario