
10 Dic Conservar la terminología de tu empresa en tus traducciones
En esta entrada hablaremos de cómo conservar la misma terminología de tu empresa en las traducciones y por qué para nosotros como agencia de traducciones es importante que la mantengas.
La terminología es muy importante en traducción técnica, porque el uso del vocabulario es muy especializado.
Pero no solo en este ámbito; imagina que eres una ecommerce.
Está claro que siempre que aparezca el mismo producto, quieres que lo traduzcamos igual, ya que esto asegura, además de la coherencia, un mejor posicionamiento gracias al SEO.
Como experto en la materia, tú como cliente sueles ser el que conoces mejor tu sector y puedes tener formas concretas de traducir determinados conceptos.
Por eso, es muy importante que como agencia de traducción podamos trabajar con tus bases terminológicas, glosarios, memorias de traducción o guías para asegurarnos de que traducimos cada término de la forma más común en tu empresa.
Lo más importante de la terminología que usáis en tu empresa es que sea coherente y consistente en todos vuestros documentos y traducciones.
Por ejemplo, en lugar de decir “alcantarillado” como traducción de “sewer” en inglés, una empresa puede decidir usar el término “saneamiento” (este es un caso real).
Así, siempre se deben usar los mismos términos para traducir ciertos conceptos, de manera que los textos estén unificados y tu branding como empresa esté bien trabajado.
Como agencia de traducciones, para nosotros es muy importante cuidar también este aspecto en tus encargos, un trabajo que a veces pasa desapercibido pero que es básico en cualquier proyecto de traducción.
¿Qué puedes hacer tú como cliente para asegurarte de que usamos la terminología correcta?
Muy fácil. Si es el primer encargo en el que trabajamos juntos, envíanos toda la documentación que tengas relacionada con el tema en cuestión.
Si tienes glosarios, manuales corporativos, memorias de traducción, etc., envíanoslo junto con el documento o documentos a traducir.
Estos archivos nos serán muy útiles a la hora de traducir tu documento, ya que comprobaremos si hemos traducido de la forma que tú necesitas cada concepto antes de devolverte el proyecto acabado.
Si ya hemos trabajado juntos, ¡no tienes que preocuparte por nada!
Ya tenemos tus glosarios y memorias de traducción activados cuando nos ponemos con tu siguiente encargo.
¡Esto es lo bueno de contar siempre con el mismo proveedor!
¿Cómo conservamos tu terminología?
Normalmente, trabajamos con un software de traducción y una herramienta clave que son las memorias.
Es posible que ya sepas qué son, pero a grandes rasgos, una memoria es un archivo “maestro” en el que se almacenan los textos de origen y de destino de tu empresa y se activa siempre que se hace una traducción para ti.
Si la memoria encuentra coincidencias entre los textos que ya se han traducido, “avisa” al traductor para que los traduzca igual.
Esto nos ayuda, como decíamos antes, a conservar la consistencia entre textos diferentes, a respetar la terminología propia de tu empresa y traducirla con las palabras que tú quieres.
Como te contábamos en este artículo, “si tu información hoy la traduce una persona, luego otra, después buscas a un tercero y así sucesivamente, la uniformidad no va a existir. Cada persona interpreta las palabras y las frases de formas diferentes.
Asimismo, existen sinónimos para cada palabra y puede que cada traductor tenga algunas que sean sus predilectas.
Si en tu empresa usáis un cierto tipo de vocabulario y tu empresa de traducciones ya lo conoce, te aseguras de que todos tus textos estarán en línea con los valores de tu negocio y con tu comunicación de marca.”
Esto es justamente lo que queremos conseguir al trabajar contigo manteniendo tu terminología.
Gracias a las memorias de traducción, las bases terminológicas o los glosarios, mantendremos siempre la coherencia entre tus textos para que se vean uniformes y transmitan una misma imagen con una sola voz.
¿Y si no tienes una terminología propia?
Te ofreceremos varias opciones.
La más sencilla es que nos documentemos con fuentes reconocidas como IATE, diccionarios especializados, Termcat, o bases terminológicas en otros idiomas.
Cuando haya varias traducciones para un mismo término muy recurrente en tus textos, te consultaremos a ti como cliente si tienes una preferencia por cualquiera de esos términos.
Con tu respuesta, iremos creando el glosario particular de tu empresa, de forma que la próxima vez que nos salga ese mismo término, ya no tendremos que molestarte porque ya sabremos cómo lo tenemos que traducir.
Conclusión
En definitiva, tanto si ya contamos con una terminología propia de vuestra empresa, como si no, podemos ofrecerte traducciones técnicas de calidad manteniendo siempre tu terminología, coherencia y lenguaje de marca.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la terminología?
¿Cuentas con manuales y glosarios en tu empresa o no crees en la importancia de este concepto?
¡Cuéntanoslo en los comentarios, nos encantará leerte!
No hay comentarios