traduccion seo

Traducción SEO, el gran aliado de tu página web

En la entrada de hoy del blog de Gemma Traductora hablaremos de la relación entre la traducción y el SEO. Por qué cada vez es más importante que la conozcas y la tengas en cuenta.

Como ya sabes, el SEO es una estrategia de márketing que te ayuda a optimizar los textos de tu página web para que aparezcas en los buscadores antes que tu competencia, es decir, mejor posicionado.

En esta entrada hablaremos de SEO orgánico, el que podemos trabajar cuando escribimos textos y no implica tener que pagar publicidad.

Todos tenemos claro que cuando se trata de escribir, o de copywriting, el SEO es muy importante y lo tenemos en cuenta para nuestras webs, nuestro blog, etc.

 

Pero… ¿cómo se combinan el SEO y la traducción?

 

Te lo cuento con un ejemplo:

Imagina que todo el contenido de tu web en español está muy trabajado porque has hecho un estudio de SEO. Has elegido muy bien las palabras clave que te posicionan en tu sector y las utilizas para explicar todo lo que hace tu empresa de productos o servicios.

Llega un momento que quizás quieres internacionalizarte y vender o llegar a otros países. Por lo tanto, necesitas una traducción.

¿Pero cómo hacemos esta traducción?

¿Simplemente traducimos los textos que tan bien habías trabajado en tu idioma en cuanto al SEO? ¿Después los publicamos en inglés o en francés sin tener en cuenta el SEO en esos idiomas?

La respuesta es NO.

Lo que hacemos, es unir las fuerzas de la traducción y del SEO para conseguir que tus traducciones se posicionen igual de bien que los originales de los que provienen.

La traducción SEO está diseñada para, igual que el copywrtiting, optimizar tus contenidos traducidos igual que los originales en los buscadores y en Internet en general.

 

En este tipo de traducción, se definen palabras clave para cada idioma sobre el contenido de la página. Se tienen en cuenta a la hora de traducir cada contenido para que este no solo transmita la misma idea que el original, sino que se posicione igual de bien.

 

¿Cómo se hace una traducción SEO?

 

Como si se tratara de un original, lo primero que tendremos que hacer es definir la lista de palabras clave (o keywords) de cada idioma.

Las palabras clave que encontremos para nuestra página web y nuestro sector serán las que luego utilizaremos para traducir los contenidos que nos ha encargado nuestro cliente.

La empresa de traducción a la que encargues tu traducción SEO buscará las palabras clave. Tendrá en cuenta cómo buscan los usuarios de cada idioma y país los servicios o productos que tú ofreces.

Eso, lo que nos permite es llegar a esos usuarios de la mejor forma posible. Nos ayuda a que nuestra página web se posicione igual de bien en su traducción como en su idioma original. Todo gracias al buen uso de las palabras clave y el SEO.

 

¿Cómo consigues que tus textos traducidos se posicionen bien en sus respectivos idiomas?

 

  1. Traducciones hechas por humanos

En primer lugar, es básico que la traducción esté hecha por profesionales humanos. No mediante un traductor automático.

Recuerda que para Google, el contenido de mala calidad no posiciona.

Esto incluye contenido duplicado (si publicas un mismo artículo en dos blogs diferentes, por ejemplo) o una traducción realizada por una máquina como el traductor de Google.

Google penaliza las traducciones automáticas. Así que, si las usas, tu página quedará relegada a las últimas páginas de búsqueda y no aparecerás antes que tu competencia.

 

  1. Estudio de palabras clave en el idioma de llegada

Una vez tu texto haya sido traducido por un profesional, el traductor SEO seleccionará las palabras clave. Las habrá estudiado previamente para tu sector y tu página. Entonces hará los ajustes necesarios para incluirlas.

Esto no tiene que asustarte. El sentido de las frases y el contenido de tu página serán fieles a los originales.

Lo único que hace la traducción SEO es escribir de la forma que lo hacen los usuarios de ese país cuando buscan tu producto o tu servicio.

Por ejemplo, si las palabras a traducir son “alquiler de casa de vacaciones”, habrá diferentes formas de expresar esa idea en inglés, por ejemplo:

“holiday home rental”, “holiday house rental” “rental holiday homes”, etc.

El traductor estudiará el mercado y elegirá las palabras más naturales con las que tu público en ese idioma hace la búsqueda.

Como ves, el sentido de las frases es el mismo. La única diferencia es que escrito de una manera en inglés, aparecerá en las primeras búsquedas. Escrito de una forma cualquiera, no.

Esa es la importancia de la traducción SEO.

 

  1. Optimización del texto traducido

Como último paso, tu proveedor de traducciones puede ofrecerte ir un paso más allá del texto que le has encargado traducir.

Este “paso más” implica trabajar el título de la página, la URL, la metadescripción o las descripciones de las imágenes.

De todo ello hablamos en un artículo de nuestra empresa gemela Copywriting Para Web. Y aunque aquí está escrito para textos originales, las mismas normas se pueden adaptar perfectamente a cualquier texto traducido.

 

¿Cuánto cuesta la traducción SEO?

 

Está claro que la tarifa de traducción SEO será un poco más elevada que la traducción “normal” por todo lo que te hemos contado antes.

El traductor/a tendrá  que analizar tu nicho de mercado, tu sector y tu página, realizar un estudio de SEO, buscar las palabras clave y luego optimizar tus contenidos.

Pero piensa que la diferencia puede ser de muy pocos céntimos por palabra. Y la rentabilidad de tu traducción, en cambio, puede multiplicarse por mil.

Al fin y al cabo, ya que haces la inversión en traducción de tu página web, quieres que sea lo más rentable posible y que llegue al máximo número de usuarios, ¿verdad?

Con la traducción SEO es lo que obtendrás: textos traducidos que aparecen en los buscadores de los países donde quieres llegar. Estos textos que te implicarán más ventas y más contactos desde el extranjero.

 

En próximas entradas te contaremos más sobre traducción SEO. Sin embargo, esperamos que este primer post te haya interesado y que te animes a probar este tipo de traducción cuando la encargues para tu página web o tu blog.

Te animamos a que nos cuentes en los comentarios si ya usas este tipo de traducción y si te ha funcionado.

¡Gracias por leernos!

2 Comentarios
  • Ana
    Publicado a las 16:42h, 30 julio Responder

    Interesante lo que cuentas sobre que Google no posiciona las traducciones automáticas. En el punto dos, ¿sería buena idea usar las tres opciones del inglés en una página web o mejor solo una de ellas para que tuviera más peso?

    • GEMMA traductora
      Publicado a las 16:54h, 30 julio Responder

      ¿Te refieres a usar variantes de un mismo término? Si es así, yo te diría que sí, porque Google valora tanto las palabras clave como sus sinónimos. Además, si un usuario busca “holiday home rental” y otro busca “holiday house rental”, puede que tu página salga con las dos opciones, así que cuantos más sinónimos y palabras clave pongamos en nuestra web, mejor.
      De todos modos, el SEO es un tema bastante opaco y hay pocas “verdades absolutas” en él, así que lo mejor es ir haciendo prueba-error y ver qué funciona y qué no.
      ¡Espero haber respondido tu pregunta! 😉

Deja un comentario